lunes, 21 de enero de 2013

Verbo

EL VERBO



  Verbo es la parte de la oración que expresa lo que hacen o pueden hacer las personas, animales o cosas y los estados de los seres. Ejemplos: la lluvia cae, el campesino lleva un paragüas, el niño juega, el avión vuela, el cielo es azul, la niña está legre. Los verbos ser y estar son verbos de estado (es, está) y el resto (cae, lleva, juega, vuela) son verbos de acción.



    1. Accidentes del verbo
   Un solo verbo, tomando distintas formas, puede expresar distintos detalles de la acción. Así de "cantar" podemos decir: yo canto, él cantaba, nosotros cantaremos, ellos habían cantado.
   Estas variaciones se llaman accidentes del verbo. Los accidentes del verbo son cinco: voces, modos, tiempos números y personas.

    


2. La persona y el número
   Las personas gramaticales son tres (1ª, 2ª y 3ª) y los números son dos (singular y plural)
   El sujeto del verbo puede ser:
   1ª persona del singular: yo.
   2ª persona del singular: tú.
   3ª persona del singular: él, ella, ello.
   1ª persona del plural: nosotros, nosotras.
   2ª persona del plural: vosotros, vosotras.
   3ª persona del plural: ellos, ellas.

   


 3. Los modos
   Es el accidente del verbo que indica cómo se realiza la acción del verbo.
   Hay cuatro modos personales porque en sus tiempos siempre hay una persona gramatical: indicativo, subjuntivo, condicional e imperativo.
   Hay tres modos no personales, porque no admiten las personas gramaticales. También se llaman formas nominales del verbo. Son el infinitivo, el participio y el gerundio.





 


 4. Los modos personales
   a) El indicativo refiere hechos de la realidad. Ejemplo: yo escribí.
   b) El subjuntivo expresa una acción que cantar
 sólo está en la mente del habla: Ejemplo: ¡ojalá llueva!
   c) El imperativo expresa una orden o mandato. Ejemplo: quita esa bolsa.
   d) El condicional expresa una acción que sólo es posible si antes se realiza otra acción determinada. Ejemplo: compraría una bolsa de pipas si tuviese dinero.





  5. Formas no personales
   Son tres: infinitivo, participio y gerundio.
   a) Infinitivo. Es la forma nominal del verbo. es decir, se puede utilizar como un sustantivo. Es el nombre de los verbos: haber, ser, amar, comer, dormir. Terminan en -ar, -er, -ir. Ejemplos: el comer, voy a saltar, quiero salir a la calle, me gusta cantar.
   b) Participio. Es la forma adjetiva del verbo y puede calificar al sustantivo. Terminan en -ado e -ido. Ejemplos: amado, comido, dormido, habido, sido.
   c) El Gerundio es la forma adverbial del verbo. Terminan en -ando e -iendo. Ejemplos: amando, comiendo, durmiendo, habiendo, siendo.




1. Redondea el/los artículo/s (1 punto, -0,50 cada error)

Faltan unos pocos días para que los volvamos a ver y la oigamos por la radio de su pueblo.

2. Saca del texto 1 las siguientes clases de sustantivos o nombres (Puedes repetirlos si coinciden. Invéntalos sólo en el caso de que no haya en el texto) (1´50 puntos, -0,50 cada error)


2 sustantivos o nombres concretos: político, científico                                      1 colectivo: colonias
2 nombres abstractos: independencia, fama                                                           1 gentilicio: estadounidenses
1 nombre propio: Boston                                                                                      1topónimo: . Filadelfia
1 nombre común: : científico                                                                                              1 antropónimo: Benjamin


3. Redondea en el texto los adjetivos calificativos que aparecen en las líneas , ambas inclusive. (1´50 puntos, -0,50 cada error)

El interés de Benjamin Franklin por los temas científicos comenzó a mediados de siglo y coincidió con el inicio de su actividad política, que se centró en diversos viajes a Londres, entre 1757 y 1775, con la misión de defender los intereses de Pensilvania. Participó de forma muy activa en el proceso que conduciría finalmente a la independencia de las colonias británicas de América, intervino en la redacción de la Declaración de Independencia.

4. Elige de la línea .... del texto 1 adjetivo calificativo y escribe a continuación su superlativo absoluto. (0´50 puntos) 
activa - activísima

5. Subraya los adjetivos determinativos y escribe debajo su clase: (2 puntos, -0,50 cada error)

Mis primos me han dicho que un día de esta semana les deje ver aquello que tenemos en tu casa.
posesivo                                              demostrativo                 demostrativo            posesivo

¿Qué es eso de ahí? Parece que tenga tres patas y salta como un canguro de los de aquel zoo.
                                                  numeral cardinal                                                demostrativo

6. Redondea los pronombres personales: (1 punto, -0,50 cada error)

Guárdatelo tú en tu bolsillo toda la mañana y se lo daremos por la tarde a tus primos.

7. Sustituye los elementos subrayados en esta frase por pronombres personales y escribe debajo la frase resultante: (1 punto, -1 punto si está mal escrito)

Las abuelos del casino van a pedir al alcalde que ponga más discotecas en el pueblo

Ellos van a pedírselo.

8. Subraya los pronombres e indica su clase: (1 punto, -0,50 cada error)

¿A ti te parece justo que algunas mujeres cobren menos dinero que otras por el mismo trabajo?

9. Redondea el/los pronombres relativos y señala el antecedente al que hace/n referencia (1 punto)

Sí, ya te dije que vendría un día de estos: se trata del vejete que pasaba los viernes por aquí.


2 sustantivos o nombres concretos: político, científico                                      1 colectivo: colonias
2 nombres abstractos: independencia, fama                                                           1 gentilicio: estadounidenses
1 nombre propio: Boston                                                                                      1topónimo: . Filadelfia
1 nombre común: : científico                                                                                              1 antropónimo: Benjamin


3. Redondea en el texto los adjetivos calificativos que aparecen en las líneas , ambas inclusive. (1´50 puntos, -0,50 cada error)

El interés de Benjamin Franklin por los temas científicos comenzó a mediados de siglo y coincidió con el inicio de su actividad política, que se centró en diversos viajes a Londres, entre 1757 y 1775, con la misión de defender los intereses de Pensilvania. Participó de forma muy activa en el proceso que conduciría finalmente a la independencia de las colonias británicas de América, en el proceso que conduciría finalmente a la independencia de las colonias británicas de América,intervino en la redacción de la Declaración de Independencia.

4. Elige de la línea .... del texto 1 adjetivo calificativo y escribe a continuación su superlativo absoluto. (0´50 puntos) 
activa - activísima

5. Subraya los adjetivos determinativos y escribe debajo su clase: (2 puntos, -0,50 cada error)

Mis primos me han dicho que un día de esta semana les deje ver aquello que tenemos en tu casa.
posesivo                                              demostrativo                 demostrativo            posesivo

¿Qué es eso de ahí? Parece que tenga tres patas y salta como un canguro de los de aquel zoo.
                                                  numeral cardinal                                                demostrativo

6. Redondea los pronombres personales: (1 punto, -0,50 cada error)

Guárdatelo tú en tu bolsillo toda la mañana y se lo daremos por la tarde a tus primos.

7. Sustituye los elementos subrayados en esta frase por pronombres personales y escribe debajo la frase resultante: (1 punto, -1 punto si está mal escrito)

Las abuelos del casino van a pedir al alcalde que ponga más discotecas en el pueblo

Ellos van a pedírselo.

8. Subraya los pronombres e indica su clase: (1 punto, -0,50 cada error)

¿A ti te parece justo que algunas mujeres cobren menos dinero que otras por el mismo trabajo?

9. Redondea el/los pronombres relativos y señala el antecedente al que hace/n referencia (1 punto)

Sí, ya te dije que vendría un día de estos: se trata del vejete que pasaba los viernes por aquí.

lunes, 14 de enero de 2013

LA CONJUNCION

La conjunción
La conjunción es una palabra o conjunto de palabras que enlaza: 
proposiciones, sintagmas o palabras. 
Hay dos tipos de conjunciónes que son las Coordinantes y las subordinantes:
 Coordinantes
-Adversativas o correctivas-
-Consecutivas-
-Copulativas-
-Distributivas-
-Disyuntativas-
Subordinantes
-Causales- 
-Comparativos-
-Concesivas-
-Condicionales-
-Finales-
-Modales-
-Temporales-

PREPOSICION

Preposición
La preposición es un tipo de palabra invariable que introduce el denominado sintagma preposicional.
Las preposiciones son:
a, ante ,bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras.

ADVERBIO

Adverbio
Un adverbio es un tipo de palabra invariable que actúa como núcleo del sintagma adverbial (S.adv)
ADVERBIOS DE LUGAR: cerca, lejos, detrás, delante, aquí, ahí, allí,...
ADVERBIOS DE TIEMPO: ahora, antes, después, todavía, hoy, ayer,...
ADVERBIOS DE MODO: bien, mal, despacio, deprisa, lento, rápido,...
ADVERBIOS DE CANTIDAD: mucho, poco, bastante, tanto, demasiado, mas,...
ADVERBIOS DE NEGACIÓN: no, de ningún modo, en absoluto,...
ADVERBIOS DE DUDA: quizás, tal vez, a lo mejor, posiblemente,...

VERBO

Verbos
El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa la existencia, acción, condición o estado del sujeto, en una oración el verbo es el núcleo del predicado.
Conjugaciones

1ª Conjugación 
Los verbos de la primera conjugación son los acabados en "-ar" como por ejemplo:
acabar, terminar, contar, levantar,...
2ª Conjugación
Los verbos de la segunda conjugación son los acabados en "-er" como por ejemplo:
correr, comer, tener, esconder,...
3ª Conjugación
Los verbos de la tercera conjugación son los acabados en "-ir" como por ejemplo:
escribir, vivir, decir, asistir,...

PRONOMBRE

Los Pronombres
Los pronombres son las palabras que señalan o representan a personas u objetos. Podríamos decir que son     palabras que sustituyen a los nombres.
CLASES DE PRONOMBRES
PersonalesNumerales
DemostrativosInterrogativos
PosesivosExclamativos
IndefinidosRelativos

Personales
Yo leo un libro. lees un libro.Ella lee un libro.
Nosotros saltamos.Vosotras saltáis.Ellos saltan.
Pronombres y determinantes
Función
pronominal
Función
determinante
Personal (1ª/2ª)yoyo desayuno
Personal (3ª) / Artículoagárralaagarra la silla
PosesivoÉste es míoÉste es mi lápiz
DemostrativoQuiero ésteQuiero este lápiz
Indefinido¿Has visto alguno?¿Has visto algún pez?
Interrogativo¿Quién fue?¿Qué persona?

SUSTANTIVO

Sustantivo o Nombre
          Como su denominación lo indica, son las palabras que utilizamos para designar a los seres u objetos que existen en el universo, tanto el la realidad como en nuestra mente.
Amigo
Memoria
Presente
Silencio
Tabaco
Razón
Alma
Lengua
Dientes
Ceniza
Luisa
Revolución
Sustantivos Concretos

Propios y Comunes
PROPIOS: Son los que designan a seres determinados y suelen escribirse con mayúscula inicial, que suelen ser los nombres de personas, ciudades, obras de arte, ríos,...
COMUNES: Son los que nombran un objeto refiriéndose a la especie a la que pertenece: hombre, mujer, escritor, actor,...
Abstractos
Son aquellos que no pueden funcionar con independencia de un tercer objeto sobre el cual realizan su existencia.

Adjetivo

Adjetivo
          El Adjetivo es una parte de la oración o clase de palabra que complementa a un sustantivo o        nombre para calificarlo, este expresa características o propiedades atribuidas al sustantivo.
EJEMPLO
El libro verde , el libro grande.
Sin comentarios:

Adjetivos Determinativos

Adjetivos Determinativos
          Su función es siempre la de determinante en el sintagma nominal.
Acompañan al sustantivo, sin decir de el ninguna cualidad.
Demostrativos: sitúan al sustantivo en el espacio respecto al hablante o al oyente. 
Cerca del hablante
Cerca del oyente
Lejos de los dos
Singular
Masculino
este
ese
aquel
Femenino
esta
esa
aquella
Plural
Masculino
estos
esos
aquellos
Femenino
Estas
esas
aquellas
Posesivos: indican una idea de posesión. 
 
Un solo poseedor
Varios poseedores
Singular
Masculino
mío tuyo suyo
mi tu su
nuestro vuestro suyo
 su
Femenino
mía tuya suya
mi tu su
nuestra vuestra suya
su
Plural
Masculino
míos tuyos suyos
mis tus sus
nuestros vuestros suyos  sus
Femenino
mías tuyas suyas
mis tus sus
nuestras vuestras suyas
sus
Numerales: indican una idea de número.
CARDINALES
Indican cantidad concreta: cinco, tres, mil doscientos cincuenta y uno, ambos (uno y otro)...
ORDINALES
Indican orden: quinto, tercer*/tercero, tres milésimo ducentésimo quincuagésimo primero...
MÚLTIPLES
Indican multiplicación:  triple, cuádruple, doble...
PARTITIVOS
Indican división: medio, tercio, quinto...
DISTRIBUTIVOS
Indican que la cantidad se distribuye entre varios:cada, sendos/as
      INDEFINIDOS: Indican cantidad de manera imprecisa
Algún / alguno, Ningún /ninguno,  poco, varios, cierto, cualquier/cualquiera, bastante...
Interrogativos y Exclamativos: 
  • INTERROGATIVOS: Preceden al nombre preguntando por su naturaleza. 
  • EXCLAMATIVOS: Expresan la cantidad o la intensidad con la que se manifiesta lo designado por   el nombre.

ARTICULO

ARTICULO
  • El articulo es un tipo de determinante actualizador , la emplean algunas lenguas para actualizar o precisar la referencia de un sustantivo.
  • En el idioma Español hay unos 11 articulos diferentes en singular y en plural.


Masculino singular
Femenino singular
Masculino plural
Femenino plural
Determinados
el
la
los
las
Indeterminados
un
una
unos
unas

GUIÓN


                                 GUIÓN                                  

CONTENIDOS PARA EL SEGUNDO TRIMÉSTRE:

1. Morfología : Repaso de las clases de palabras, partes de la oración o categorías gramaticales.
Podéis prepararlo con ayuda de los apuntes o de cualquier gramática, y tener presente la forma práctica en que se preguntará:

a) distinguir las clases de palabras en un texto.

b) especificar, según la clase de palabra, su clase o tipo (para la mayoría de clases de palabras), así como su grado (para el adjetivo calificativo) o su tiempo concreto y modo (para el verbo, cuyas conjugaciones y tiempos concretos hay que preparar), etc.

c) uso de cierta clase de palabras en un breve escrito que deba redactar el alumno. Aquí nos referimos a los llamados ´conectores´ (punto 11).


Contenido específico de Morfología :
  1. El artículo. Género y número. Definido o determinado e indefinido o indeterminado.

  2. Los adjetivos determinativos. Clases o tipos: demostrativos, posesivos, numerales (ordinales y cardinales), indefinidos, exclamativos, interrogativos

  3. El adjetivo calificativo. Género y número. Grados del adj. calificativo (positivo, comparativo, superlativo –absoluto y relativo-). Adjetivos superlativos regulares e irregulares. Adjetivos especificativos y explicativos.

  4. El nombre o sustantivo. Género y número. Clases o tipos (clasificación según su significado: común/propio, concreto/abstracto, individual/colectivo, contable/no contable, topónimos, antropónimos, gentilicios, etc.)

  5. Los pronombres. Clases o tipos: personales, demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, exclamativos, interrogativos, relativos. Diferencia adjetivos determinativos/pronombres.

  6. El verbo. El sistema verbal. Las 3 conjugaciones. Verbos y formas regulares e irregulares. Accidentes del verbo: modo (indicativo, subjuntivo, imperativo, formas no personales), tiempo (presente, pasado y futuro), persona (1ª, 2ª y 3ª), número (singular/plural), voz (activa, pasiva), estado (perfectivo/imperfectivo). Formas simples y formas compuestas. Tiempos y formas concretas de los verbos. Perífrasis verbales.

  7. El adverbio. Tipos o clases principales. Locuciones adverbiales.

  8. La preposición. Lista de preposiciones “propias”. Locuciones prepositivas.

  9. La conjunción. Tipos o clases principales. Locuciones conjuntivas.
  10. La interjección. Locuciones interjectivas.

  11. Los llamados “conectores”. Sus clases o tipos básicos.