lunes, 14 de enero de 2013

GUIÓN


                                 GUIÓN                                  

CONTENIDOS PARA EL SEGUNDO TRIMÉSTRE:

1. Morfología : Repaso de las clases de palabras, partes de la oración o categorías gramaticales.
Podéis prepararlo con ayuda de los apuntes o de cualquier gramática, y tener presente la forma práctica en que se preguntará:

a) distinguir las clases de palabras en un texto.

b) especificar, según la clase de palabra, su clase o tipo (para la mayoría de clases de palabras), así como su grado (para el adjetivo calificativo) o su tiempo concreto y modo (para el verbo, cuyas conjugaciones y tiempos concretos hay que preparar), etc.

c) uso de cierta clase de palabras en un breve escrito que deba redactar el alumno. Aquí nos referimos a los llamados ´conectores´ (punto 11).


Contenido específico de Morfología :
  1. El artículo. Género y número. Definido o determinado e indefinido o indeterminado.

  2. Los adjetivos determinativos. Clases o tipos: demostrativos, posesivos, numerales (ordinales y cardinales), indefinidos, exclamativos, interrogativos

  3. El adjetivo calificativo. Género y número. Grados del adj. calificativo (positivo, comparativo, superlativo –absoluto y relativo-). Adjetivos superlativos regulares e irregulares. Adjetivos especificativos y explicativos.

  4. El nombre o sustantivo. Género y número. Clases o tipos (clasificación según su significado: común/propio, concreto/abstracto, individual/colectivo, contable/no contable, topónimos, antropónimos, gentilicios, etc.)

  5. Los pronombres. Clases o tipos: personales, demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, exclamativos, interrogativos, relativos. Diferencia adjetivos determinativos/pronombres.

  6. El verbo. El sistema verbal. Las 3 conjugaciones. Verbos y formas regulares e irregulares. Accidentes del verbo: modo (indicativo, subjuntivo, imperativo, formas no personales), tiempo (presente, pasado y futuro), persona (1ª, 2ª y 3ª), número (singular/plural), voz (activa, pasiva), estado (perfectivo/imperfectivo). Formas simples y formas compuestas. Tiempos y formas concretas de los verbos. Perífrasis verbales.

  7. El adverbio. Tipos o clases principales. Locuciones adverbiales.

  8. La preposición. Lista de preposiciones “propias”. Locuciones prepositivas.

  9. La conjunción. Tipos o clases principales. Locuciones conjuntivas.
  10. La interjección. Locuciones interjectivas.

  11. Los llamados “conectores”. Sus clases o tipos básicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario